06/02/2018
Innovación en la revista “Tráfico y Seguridad Vial” de la Dirección General de Tráfico.
11/09/2017
En cualquier salida de vía, lo normal es acabar chocando con algo o que el vehículo acabe volcando. Sin embargo, un nuevo sistema de seguridad formado por unas simples bandas de hormigón es capaz de frenar en seco el coche.
La Sexta Noticias se hace eco del Crossafe (Viernes 8 Septiembre):
http://www.lasexta.com/noticias/sociedad/crossafe-asi-funciona-el-nuevo-sistema-de-seguridad-vial-que-reduciria-las-muertes-por-salida-de-via_2017090859b2a8910cf2c12b260c62d5.html
29/08/2017
Hoy podemos encontrar en Diario de León un interesante artículo sobre la eficacia del sistema Crossafe, único sistema de protección de pasos salvacunetas que cumple con todos los requisitos de la OC 35/2014. Para el resto de soluciones que nos encontramos en las carreteras, no está asegurado su comportamiento ante impacto….
http://www.diariodeleon.es/noticias/innova/milagro-hormigon-cuneta_1184076.html
10/07/2017
Las colisiones contra los llamados “pasos salvacunetas” suponen un 15% de las salidas graves y mortales (DGT, 2015). En la Orden Circular OC 35/2014 del Ministerio de Fomento se definen las características que deben tener los protectores que se instalen en los pasos salvacunetas con el fin de mitigar las consecuencias de este tipo de colisiones.
El pasado mes de Abril, la Junta de Castilla y León, continuando con las actuaciones de protección de pasos salvacunetas que viene realizando, terminó de proteger los pasos existentes en la CL-624 en la provincia de León. Pocos días después, una persona de 83 años sufrió una salida de calzada colisionando finalmente contra un paso salvacuneta que había sido protegido con el llamado protector “Crossafe”. Afortunadamente, este conductor no sufrió daños personales y se pudo comprobar la eficacia de la protección de estos obstáculos y que en caso contrario resultaría mortal.
Se da la casualidad que este sistema, desarrollado por la empresa Cidro, fue galardonado en 2014 con numerosos premios a la mejor innovación en Seguridad Vial (Ponle Freno, Feria internacional Intertraffic, Asociación ACEX y Feria nacional TRAFIC), debido fundamentalmente a que en ese mismo año ya salvó la vida de otras dos personas en sendas salidas de calzada contra un paso salvacuneta protegido con esta solución pionera.
29/07/2016
Las carreteras de la red regional de la Junta de Castilla y León en la provincia de Burgos están siendo cada vez más seguras respecto a salidas de calzada. Así, durante este mes de Agosto, las carreteras CL-629, CL-628 y CL-619 van a ser protegidas con el sistema Crossafe ante posibles salidas de calzada contra los pasos salvacunetas.
Antes y después de la instalación de protectores de pasos Crossafe
05/05/2016
El proyecto titulado “Sistema de monitorización inteligente de taludes de desmonte y detección de obstáculos en vía. Mantenimiento pro-activo de desmontes. SIMIT”, Nº de Exp: RTC-2014-2166-4, ha sido financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España a través de la convocatoria Retos-Colaboración 2014. El proyecto se lleva a cabo entre las empresas APIA XXI S.A. (coordinador del proyecto), Administrador de infraestructuras ferroviarias, Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fiber Optics Consulting Services and Tecnologies, Proxima Systems S.L., Universitat Politécnica de Valencia, Productos tecnológicos de seguridad vial y movilidad SL y la Fundación CIDAUT; el proyecto concluirá el 31 de agosto de 2016.
Puedes leer más descargándote el siguiente documento (ver)
11/04/2016
Las redes de carreteras permiten la movilidad de personas y mercancías, conectan ciudades y personas; facilitan el acceso a servicios y conectan modos de transporte; constituyen la base que permite que una gran parte de la economía se desarrolle. Las carreteras están al servicio del usuario y son un servicio público sin el cual otros servicios no podrían funcionar; por ello las administraciones y las empresas de conservación han de coordinarse para asegurar la viabilidad de la red, y para que su estado de conservación permita una circulación segura y eficiente.
Puedes leer más descargándote el siguiente documento (ver)
18/03/2016
El pasado 16 de marzo, tuvo lugar en Tenerife la inauguración del XXIII Symposium Nacional de Vías de Obras de la Administración Local (Vyodeal), organizado por la Asociación Española de la Carretera (AEC), que este año ha contado con la colaboración y promoción del Cabildo de Tenerife y el apoyo del Gobierno de Canarias.
Puedes leer más descargándote el siguiente documento (ver)
El proyecto titulado “Evaluación de la Eficiencia Energética real en instalaciones de alumbrado público a través de nuevas tecnologías de medición luminotécnica dinámica – EEVa” con número de expediente Exp: IDI-20140888, ha sido cofinanciado por el Mecanismo del Espacio Económico Europeo EEA-Grants dentro del Programa de Ciencia y Tecnología en Medio Ambiente y Cambio Climático, a través de la convocatoria del programa EEA-GRANTS, cuyo objetivo es la reducción de disparidades económicas y sociales en el Espacio Económico Europeo , así como el fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre los Estados Donantes (Noruega, Islandia y Liechtenstein) y los 16 estados de la Unión Europea, beneficiarios de estas ayudas ente los que se encuentra España.
Puedes leer más descargándote el siguiente documento (ver)
Cidro
Parque Tecnológico de Boecillo, p. 209
47151 Boecillo. Valladolid. Spain
Tel: (+34) 983 15 74 27
Info sobre Seguridad Vial (CROSSAFE y PEU):
aquilinomolinero@gmail.com aquilino.molinero@cidro.es
Tlf: (0034) 651 55 65 45
Info sobre Iluminación (Illumetric):
senen.perales@cidro.es
Tlf: (0034) 647 51 54 09